martes, 28 de octubre de 2025

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO

 


MARTES 30º T.O. C


Buenos días. Hoy martes celebramos la fiesta de los apóstoles san Simón y san Judas (Tadeo). Y las lecturas nos cuentan la llamada de Dios, que escoge por su nombre a los apóstoles. Pablo explica cómo esa elección nos incluye a todos los que nacemos por el bautismo a la vida nueva y nos convertimos en miembros de su familia. La llamada que Dios nos hace es personalizada, mira nuestros nombres y nos enseña que ahora tenemos la responsabilidad de ir al mundo entero y llevar el evangelio, del que sale la fuerza que cura. Seamos buenos y confiemos en Dios, que nos llama por nuestro nombre para unirnos a los apóstoles.



Texto del Evangelio (Lc 6, 12-19): En aquellos días, Jesús se fue al monte a orar, y se pasó la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. A Simón, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor. Bajando con ellos se detuvo en un paraje llano; había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, que habían venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Y los que eran molestados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarle, porque salía de Él una fuerza que sanaba a todos.





“Jesús pasó la noche orando a Dios, llamó a sus discípulos y escogió de entre ellos a doce” (Lc 6, 12-19)


Señor Jesús, qué bien que tu Palabra hoy nos recuerde que antes de tomar decisiones, de llamar y elegir, deberíamos hacer como tú: retirarnos a orar, hacer silencio, ponernos a la escucha del Padre, discernir y contar con tu bendición antes de salir al mundo. Haz de mí una persona orante. 

Señor Jesús, nos descubrimos mujeres y hombres de acción, casi siempre corriendo, en muchas ocasiones agitados y sin demasiada paz por un sinfín de situaciones y problemas, acelerados mientras intentamos llegar a todos los sitios… nos sabemos aprendices en esto de parar, retirarnos, mirarte a la cara y orar. Haz de mí un discípulo misionero, enséñame a orar. 

Señor Jesús, danos la fe necesaria para que en nuestra vida cotidiana no nos falte nunca un espacio para Ti, tiempos para respirarte, para dejar que nos hables, para que nosotros te hablemos sin articular palabra, en ese silencio que nos permite escucharte y escucharnos en profundidad. Háblame en el silencio. 

Señor Jesús, haznos hombres y mujeres contemplativos en la acción, dispuestos a ser llamados y elegidos. Disponibles para lo que Tú quieras de nosotros y, sobre todo, preparados internamente para llevar a cabo tu misión desde Ti, no solo desde nuestras propias fuerzas. Sólo en Ti es posible llevar adelante la construcción del Reino. 

Así te lo pido. Así sea.




HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (340)


Se juraron casarse y se han casado,
mas después de cumplido el juramento,
pensando cada uno por su lado,
no tienen de común ni un pensamiento.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (32)

 

Tú presumes, y no es cierto,
que yo te oculto una cosa,
y sólo te oculto, hermosa,
el llanto que por ti vierto.



lunes, 27 de octubre de 2025

ORACIÓN SAN FRUMENCIO



Señor, tú que colocaste a san Frumencio, obispo, en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y arraigados en el amor y merezcamos así participar de su gloria. 

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina, en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén. 




 

LUNES 30º T.O. C


Buenos días. Feliz lunes. Hoy meditamos en las lecturas sobre la libertad y la salvación que nos ha regalado Cristo. Los judíos entienden que el pecado es causa de dolor y del sufrimiento y por eso quien sufre es por sus propios pecados, pero Cristo ha venido al mundo para que con su vida podamos llevar una nueva vida. San Pablo emplea el término de esclavitud de la ley y la contrapone a la salvación de Cristo que nos ha liberado. Así lo ejemplifica el evangelio con la liberación de la mujer encorvada. Y es que Dios quiere dar Espíritu a las leyes, para que nos ayuden a vivir la liberación del mal. Seamos buenos y confiemos en Dios, que liberta a los cautivos y salva de la muerte.



Texto del Evangelio (Lc 13, 10-17): En aquel tiempo, estaba Jesús un sábado enseñando en una sinagoga, y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años; estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse. Al verla Jesús, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiese hecho una curación en sábado, decía a la gente: «Hay seis días en que se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado». Le replicó el Señor: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a abrevar? Y a ésta, que es hija de Abraham, a la que ató Satanás hace ya dieciocho años, ¿no estaba bien desatarla de esta ligadura en día de sábado?». Y cuando decía estas cosas, sus adversarios quedaban confundidos, mientras que toda la gente se alegraba con las maravillas que hacía.





“Le impuso las manos y en seguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios” (Lc 13, 10-17)
 
Señor Jesús, gracias.

Gracias porque tengo la oportunidad única de disfrutar de este nuevo día y de esta nueva semana. 

Gracias por todas las personas que durante la jornada se cruzarán en mi camino y serán oportunidad de diálogo, de abrazo, de misericordia, de reconciliación…

Gracias por estar a mi lado, por fijarte en todo aquello que en mí necesita ser sanado.

Gracias por sanar mis heridas y devolverme las energías para seguir dándome a los demás.

Gracias por tener memoria sólo para recordar cuánto amo y cuánto sirvo.

Gracias por tu Palabra, por tus gestos, por tus acciones milagrosas que muestran qué es y dónde está el Reino del que hablas.

Gracias, Señor Jesús, por imponer tus manos sobre mí, por bendecirme, por orar por mí, por enviarme al mundo para que sea semilla de buenas nuevas.

Gracias porque me das de nuevo la oportunidad de alabarte y glorificarte, de reconocer que eres el Señor de mi vida, de poder renovar mi amistad contigo.

Gracias, Señor Jesús, por hablarme al corazón. 

Ojalá al final de esta jornada, con en ese deseo inagotable de que llegue la paz, me haya convertido un poco más en una persona según el corazón de Dios. 

Así te lo pido. Así sea.




HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (339)


Te amé diez veces más, porque sé que eres
diez veces más mujer que las mujeres. 



CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (31)


Es tanta mi ceguedad
que te amo, aunque estoy seguro
que con amarte aventuro
mi dicha en la eternidad.


 

domingo, 26 de octubre de 2025

DOMINGO 30º T.O. C


 





No hay nada que nos engañe más que un espejo (porque refleja la imagen externa de cada uno de nosotros... una imagen que puede ser distorsionada... maquillajes, operaciones... hacen que nuestra figura deje de ser la que realmente es).

Y es que vivimos en el mundo de la imagen.

Todo parece valorarse por la imagen que damos y olvidamos lo más importante: el interior.

Solemos actuar como la madrastra de Blancanieves: "dime espejito, ¿quien es más guapa que yo?".

En la historia que Jesús nos cuenta, Él mismo subraya no la imagen del fariseo (aparentemente bueno pero soberbio) sino el corazón del publicano (aparentemente malo, pero humilde).
El soberbio se cree autosufiiciente, el humilde se siente necesitado del otro.

Lo que Dios condena en el fariseo no son sus buenas obras, sino su orgullo, su mentira y lo que Dios alaba en el publicano no son sus pecados, sino su humildad.

Hoy se nos invita:

1- A mirarnos a nosostros con sinceridad y descubrir que todos tenemos algo de estos dos personajes.

2- A mirar a los demás con caridad, resaltando más sus aciertos y virtudes que fallos y defectos.

3- A mirar a Dios con humildad, sabiéndonos necesitados de Él.

Pidamos hoy ser como aquél que al humillarse fue enaltecido porque en el fondo sintió su pobreza, su pecado, su necesidad de Dios... es el mejor camino sin duda... el de la HUMILDAD de corazón.

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (338)


No te amé como un loco, mi ternura
se encuentra más allá de la locura.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (30)


Ir hacia Atocha la vi,
la seguí, miré, miró;
y no vine, vi y vencí,
yo vine, vi y me venció.


 

sábado, 25 de octubre de 2025

ORACIÓN SAN CRISANTO Y SANTA DARÍA (3)


Te rogamos, Señor, que nos ayuden con sus oraciones tus santos mártires Crisanto y Daría, a fin de que los que les damos culto experimentemos constantemente su misericordioso auxilio. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. Amén. 

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (337)


Ya con la fe perdida
voy siguiendo del mundo el derrotero,
al ver que son iguales al primero
los últimos errores de la vida.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (29)


Si en tu gracia he de creer,
quiero tus gracias mirar,
pues mal te podré aprender
si no te puedo estudiar.


 

viernes, 24 de octubre de 2025

ORACIÓN A SAN ANTONIO MARÍA CLARET (1)





SÁBADO 29º T.O. C


 

VIERNES 29º T.O. C



Buenos días. El viernes se nos invita siempre a descubrir el perdón, la misericordia y amor salvador de Cristo. Por eso san Pablo explica la concupiscencia, que es esa inclinación que tenemos a caer. Por la gracia del bautismo, tenemos la sabiduría y la inteligencia de Dios para escoger lo bueno y el bien. Pero, como nos advierte Jesús en el evangelio, seamos conscientes de lo que nos hace bien y no nos dejemos llevar por las pasiones que al final nos llevan al egoísmo, envidias, etc. Seamos buenos y confiemos en Dios, que si escogemos vivir su voluntad seremos auténticamente felices.



Texto del Evangelio (Lc 12, 54-59): En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: ‘Va a llover’, y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: ‘Viene bochorno’, y así sucede. ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

 



“¿Cómo no sabéis juzgar vosotros mismos lo que es justo?” (Lc 12, 54-59)

Señor Jesús ¡qué bien me viene este Evangelio hoy! Vivo rodeado de aparatos y de tecnologías que predicen todo: si va a llover, si vamos a más velocidad, si podemos colisionar con otro vehículo, si hay suficiente gente como para que el semáforo nos facilite pasar… pero con las personas esas tecnologías no llegan, fallan y nunca sustituyen nuestro criterio. Esa pregunta tuya: “¿No sabéis juzgar vosotros mismos lo que es justo?” me llega a lo más profundo del corazón.

Señor Jesús, reconocemos que en muchas ocasiones así es: no sabemos juzgar lo que es justo. Nuestras prisas, nuestras velocidades, nuestras preocupaciones, nuestros intereses, nuestra indiferencia, nuestro egoísmo, nuestras cegueras selectivas, nuestra debilidad… a todo eso y más nos vuelven insensibles y nos convierten en jueces implacables para lo de los demás y en hombres y mujeres que no sabemos juzgar por nosotros mismos lo que es y lo que no es justo.

Señor Jesús, al final de esta semana te pedimos perdón por las veces que no practicamos la justicia, por las veces que no tenemos hambre y sed de ella, por las veces que no vivimos comprometidos por ella: enséñanos tú a mirar contemplativamente la realidad, a arrodillarnos ante ella y a poner el corazón en aquello que acontece.

Haznos mujeres y hombres justos. A tu estilo. Que me dedique menos a predecir y mucho más a dejarme la vida por los otros, por puro amor, por justicia, ese nombre del amor que se ejerce en nuestro modo de contemplar a los otros y de tratarlos como tú, desde la misericordia que no conoce fin.

Así te lo pido. Así sea.








HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (336)


Mucho he soñado en esta vida, pero
no hay sueño más hermoso que el primero.




 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (28)

 

Absorto en ti mi deseo,
tan sólo en tu amor creí;
pero ahora en nada creo,
desde que no creo en ti.



jueves, 23 de octubre de 2025

JUEVES 29º T.O. C


Buenos días. Es jueves y rezamos por las vocaciones, especialmente a la vida sacerdotal. Las lecturas vuelven a recordar la Gracia que nos han dado por nuestro bautismo. En el evangelio Jesús se expresa con lenguaje apocalíptico y habla de prender fuego al mundo. Y es que su misión es traer la Gracia, y quien la recibe siente que su interior, su alma, arde por animar a otros a descubrir lo grande que es Dios. Pero Cristo tiene que enseñar que ese momento causa división. San Pablo lo explica diciendo que nos convertimos en esclavos de la gracia, pero lo importante es que esa esclavitud significa poder elegir y ser capaces de escoger el fuego que nos da vida y calor. Feliz quien pone su confianza en el Señor y vive según la ley de Dios y no la del mundo. Seamos buenos, confiemos en Dios y seremos como el árbol que siempre da frutos. 



Texto del Evangelio (Lc 12, 49-53): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra».




Gracias, Padre, por todos los fuegos que se alzan en el mundo para quemar lo viejo y alumbrar lo nuevo.

Gracias por todos los fuegos que nos dan calor y vida, que nos purifican, que nos hacen maleables y nos llenan de tu Espíritu.

Gracias por todos los fuegos que alumbran nuestro caminar día a día, que nos descubren nuevos horizontes, que alejan la oscuridad y el miedo, que llenan de luz nuestro mundo, que hacen que los hechos y las cosas tengan brillo y vida.

Gracias por todos los fuegos que nos recuerdan que Jesús sigue vivo, que Él es la luz del mundo, que Él es nuestra luz, que gracias a Él no estamos en tinieblas, y que podemos ser antorchas encendidas.

Que su luz me acompañe hoy y siempre. Que su fuego caliente y enternezca mi  corazon. Que sus brasas purifiquen mis entrañas. Que todos participemos de su claridad. ¡Que nos quememos en su hoguera! Y que la Iglesia resplandezca como Buena Noticia ante todas las personas que buscan y quieren la paz, la justicia, el amor, la solidaridad.

Gracias por todos los fuegos que nos hacen ser más humanos, que nos recuerdan que somos hijos e hijas, que nos invitan a ser hermanos y que hoy nos dan la posibilidad de gozar con tu paso, con tu pascua, con tus regalos.

Que arda Señor mi vida como la tuya a través de mis palabras y de mis buenas acciones !!

 Así te lo pido. Así sea.

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (335)

Ella es feliz con su ilusión soñada,
mientras que él con lo real no halla reposo; 
y es que, o no cuesta nada,
o cuesta un gran trabajo el ser dichoso.







CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (27)


Para pintarte, querida,
mi existencia de una vez,
lee el resumen de mi vida:
"Una tarde en Aranjuez". 




miércoles, 22 de octubre de 2025

MIÉRCOLES 29º T.O. C


Buenos días. Hoy miércoles la Iglesia nos recuerda la importancia de estar siempre preparados para encontrarnos con Dios. Hemos sido creados libres para poder escoger a Dios o rechazarlo, por eso san Pablo explica que la gracia nos ha dado la vida, la salvación. Pero podemos escoger servir a Dios o vivir según el pecado. Pero al final de cuentas, cuando llegue el momento de encontrarnos con Dios, nos pedirá cuentas de lo que hemos hecho con nuestra libertad. Seamos buenos y confiemos en Dios, que siempre está de nuestra parte y es nuestro auténtico auxilio. 


HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (334)


¿Quién podrá descubrir las emboscadas
de tus viles intentos,
si van en espiral tus pensamientos
lo mismo que culebras enroscadas? 



CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (26)


¡Ay! ¿Por qué, haciendo, perjura,
dos veces fatal mi historia,
me arrebatas la ventura
dejándome la memoria?


 

martes, 21 de octubre de 2025

ORACIÓN DE INTERCESIÓN Y PARA LA CANONIZACIÓN DEL BEATO CARLOS DE AUSTRIA



 

MARTES 29º T.O. C


Buenos días. Las lecturas de este martes nos presentan la gracia de Dios, que desborda y supera nuestro pecado. San Pablo explica que si por Adán entró en el mundo el pecado y la muerte, por Cristo ha entrado la Gracia y la Vida, que superan la muerte y el pecado. Y todos los que esperan en Dios, siguen su camino y viven la vida nueva, llegan a disfrutar de la promesa de la Resurrección. Por eso, en el evangelio, Jesús nos invita a vivir como servidores que esperan a su Señor, para disfrutar con Él de la Gracia y la Vida. Seamos buenos, confiemos en Dios y alegrémonos buscándolo con sincero corazón.


HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (333)


Se batió y fue vencida,
mas, con cierta lección que yo le he dado,
tiene un juego de esgrima muy cerrado
con el cual sabe herir sin ser herida.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (25)


Vengo a pedirte perdón,
no puedo luchar contigo,
pues mi mayor enemigo
es mi mismo corazón. 



domingo, 19 de octubre de 2025

ORACIÓN A SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (1)



Admirable san Pedro de Alcántara que, esforzándote día tras día, fuiste labrando en tu alma la efigie de una gran santidad, enséñanos a ser verdaderos santos, llevando una vida fervorosa y sin mancha. Amén.

ORACIÓN SAN PABLO DE LA CRUZ








 

DOMINGO 29º T.O. C


 



El Evangelio de estos últimos domingos nos ha ido hablando de la fe y veíamos que tener fe es sobre todo tener confianza en el Señor y mostrar nuestro agradecimiento por todos sus bienes.

Hoy Jesús nos invita a alimentar esa fe con la oración.

La oración es el medio que tenemos para comunicarnos con Dios (nadie se imagina a un hijo y a un padre que no se hablen, ni dos enamorados que no se comuniquen, ni dos amigos que no se cuenten sus cosas). A todos ellos les une el amor, el cariño y la confianza, lo mismo que nos une a Dios.

Para un creyente, la oración es como el aire que respira. Un cristiano sin oración es un cristiano muerto, monótono, rutinario... y ¿qué peor muerte hay que la rutina?

La parábola que nos cuenta hoy Jesús nos enseña la perseverancia que hemos de tener en la oración, una oración que ha de mantener la confiada seguridad de que Dios siempre me escucha.

¿Cómo está nuestro grado de comunicación con Dios? ¿Le dedicamos tiempo a aquello que nos interesa? ¿y el tiempo que dedicamos a algo o a alguien muestra el grado de interés o el valor que le damos?

A más tiempo... más valor.

A más interés... más tiempo.

Si no rezamos no nos comunicamos con Dios, y si no nos comunicamos... ¿qué clase de amor manifestamos?

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (331)


En mengua del amor y del decoro,
la lucha por la vida es por el oro.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (23)


Así, en inútil porfía,
pasa esta vida traidora:
yo pidiéndote que ahora,
tú diciendo que otro día



sábado, 18 de octubre de 2025

SÁBADO 28º T.O. C


Buenos días. Hoy sábado, celebramos a san Lucas, evangelista. Y su evangelio y las lecturas nos invitan a participar de la misión de la evangelización. El Señor escoge a discípulos a los que envía de dos en dos, porque no debemos creer que el evangelio es sólo cosa mía, sino de la comunidad. No lo vivo solo, sino en parroquia. Además, signo del Reino de Dios será la paz que acompaña a los que vivimos según el evangelio. Esta es la experiencia que hoy presenta san Pablo, no está solo, Lucas le acompaña a pesar de que algunos se han revuelto; él sigue rezando por ellos, está en paz y pide por ellos, transmite la paz. Descubramos que Cristo nos ama y nos envía en comunidad para hacer llegar su paz, su Reino a todos. Seamos buenos y confiemos en Dios, que está cerca de los que lo llaman sinceramente.

 

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (330)


Piensa si el mundo tu persona aclama,
que hay algo infame en la mujer con fama.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (22)


Ten paciencia, corazón,
que es mejor, a lo que veo,
deseo sin posesión
que posesión sin deseo.


 

viernes, 17 de octubre de 2025

VIERNES 28º T.O. C


Buenos días. Es viernes y la Iglesia nos invita a acordarnos de la Cruz del Señor. Por eso hoy las lecturas nos llevan a descubrir que la fe en el crucificado es la que nos da la auténtica vida. Jesús en el evangelio nos dice que no pongamos la fe en los hombres sino en Dios, que es quien nos puede dar la vida eterna. Por eso advierte de los fariseos y su hipocresía. Tengamos fe en Dios y vivamos con coherencia nuestra fe, siguiendo las indicaciones de Cristo (Camino, Verdad y Vida). Seamos buenos y confiemos en Dios con un corazón sincero.


HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (329)


Después que el diablo se escapó contigo,
donde quiera que voy, va Dios conmigo.


 

CANTAR AMOROSO DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (21)


Un día a Richmond subí,
¡y cuán bello lo hallaría
que, perdóname, aquel día
fui feliz hasta sin ti!