viernes, 31 de enero de 2025

ORACIÓN 31 DE ENERO


 

SÚPLICA A DON BOSCO POR LOS HIJOS


 

VIERNES III T.O. C - SAN JUAN BOSCO


Buenos días. Feliz viernes. Hoy la iglesia recuerda a san Juan Bosco, gran santo de la juventud. Y las lecturas nos ayudan a comprender que la acción de Dios es como una semilla o un grano de mostaza, apenas se notan, pero van creciendo por la acción de Dios, y lo más importante que podemos hacer es confiar en Dios y seguir adelante porque como nos dice el salmista: “El Señor asegura los pasos del hombre, si tropieza no caerá porque el Señor lo sostiene de la mano”. Seamos buenos y confiemos en Dios, que ha puesto su semilla de eternidad en nosotros.



Texto del Evangelio (Mc 4, 26-34): En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, enseguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega».

Decía también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra». Y les anunciaba la Palabra con muchas parábolas como estas, según podían entenderle; no les hablaba sin parábolas; pero a sus propios discípulos se lo explicaba todo en privado.

 



“El reino de Dios es como un grano de mostaza: al sembrarlo es la semilla más pequeña” (Mc 4, 26-34)

Señor Jesús, pequeñas cosas. Cosas sencillas. Humildes cosas. Cosas simples, de andar por casa, cotidianas, rutinarias, del día a día. Eso es el reino. A eso me apunto. Haz que construya ese reino.

Señor Jesús, como un grano de mostaza es tu Palabra, tu Proyecto y tu Promesa: al principio no se ve, quizás a mitad de camino tampoco, pero va creciendo por dentro, va echando raíces y cuando rompe la corteza de la tierra crece con vigor porque está bien fundamentado. Hazme así, haz que crezca, sobre todo hacia abajo, con buenas raíces, fundamentado y habitado el corazón. Hazme reino.

Señor Jesús, cosas de todos los días. Cosas insignificantes. Casi inapreciables. Gestos llenos de ternura. Servicios sin condiciones, 24h/365 días. Locuras que hacen mucho bien, compartidas. Acciones que salen del corazón sin pensarse. Palabras que sanan y fortalecen, que regeneran y esperanzan. Eso es el reino. A eso me apunto. Cuenta conmigo.

Señor Jesús, hoy te pido que me hagas confiar más en Ti. Que confíe en que de la semilla (del gesto, de la palabra, de la acción) más insignificante nace tu reino. Hazme como la semilla de mostaza: pequeño, humilde pero cargado de vida, de horizonte y de esperanza.

Así te lo pido hoy especialmente por intercesión de san Juan Bosco. Así sea.










HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (70)


¡Ay, cuánto te amaría
si hoy fuese el que era cuando Dios quería!


 

CANTAR DEL PUEBLO 14 (AUGUSTO FERRÁN)


Cualesquiera que me viera
dirá que no tengo pena,
y tengo mi corazón 
como una bayeta negra. 



jueves, 30 de enero de 2025

ORACIÓN A SAN DAVID GALVÁN PARA UNA GRAN NECESIDAD



¡Oh Dios eterno y todopoderoso! que has permitido que tu siervo san David Galván Bermúdez muriera como mártir de la fe en el suelo mexicano, te pido que por su intercesión me alcances el favor de (aquí se pide la súplica) sabiendo que no olvidas ni la más pequeña suplica venida del corazón, sé que oirás mi súplica y tendré respuesta celestial... AMDG (A mayor gloria de Dios).
¡San David Galván, ruega por nosotros!

JUEVES III T.O. C


Buenos días. Hoy jueves rezamos especialmente por las vocaciones al sacerdocio. Y las lecturas nos recuerdan que Jesús, cuya divinidad está oculta en su carne mortal, está en el mundo para manifestarse y que brille la luz en medio del mundo; por eso, quien quiera oír y aceptar su mensaje se salvará y encontrará la felicidad y al que no abre su corazón a Dios: “en el pecado lleva su propia penitencia”. Seamos buenos y confiemos en Dios, que brilla para darnos esperanza.



Texto del Evangelio (Mc 4, 21-25): En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín o debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre el candelero? Pues nada hay oculto si no es para que sea manifestado; nada ha sucedido en secreto, sino para que venga a ser descubierto. Quien tenga oídos para oír, que oiga».

Les decía también: «Atended a lo que escucháis. Con la medida con que midáis, se os medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará».

 



"La medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces" (Mc 4, 21-25)

Señor Jesús, así es. Y lo sabemos. La medida que usamos con los otros la usarán con nosotros, porque quien siembra recoge y quien anda en amor, ni cansa ni se cansa. Y esa medida tuya queremos que también sea nuestra. Y esa medida habla de justicia, de preferencia por los últimos, de calidez, de servir, de cuidado y de cariño…

Señor Jesús, queremos usar tu medida, la del amor sin medida, la de la entrega incondicional, la del perdón reconstituyente, la de la cercanía humanizadora y la mirada acogedora. Enséñanos tu modo de hacer las cosas, comparte con nosotros tu estilo de relación, de servicio y de ser bendición para los demás.

Señor Jesús, que cada uno de nosotros trate a los demás como Tú nos tratas: con respeto, en libertad, con ternura y sabiéndonos en todo bendecidos por tu presencia. Cuida de nosotros. Cuida de los nuestros. Que donde nosotros no lleguemos, siempre llegues Tú. 

Así te lo pido. Así sea.








HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (69)


Siento mucho decirte, Ana adorada,
que es vano nuestro empeño
de ver una esperanza realizada,
que el alma acalorada
todo el mundo lo convierte en sueño,
lo que es igual a reducirlo a nada.




 

CANTAR DEL PUEBLO 13 (AUGUSTO FERRÁN)


En el querer no hay venganza,
y te has vengado de mí;
si no hay castigo en la tierra
del cielo te ha de venir.



miércoles, 29 de enero de 2025

VIDA DE SAN AFRAATES

 Siglo IV. Afraates era de familia persa. Después de su conversión al cristianismo, se estableció en Edesa de Mesopotamia, que era entonces uno de los principales centros cristianos, con el objeto de aprender a servir más perfectamente a Dios. Cuando comprendió que la única manera de conseguirlo era la soledad, se encerró en una celda en las afueras de la ciudad, y en ella se dedicó a la penitencia y la contemplación. Sólo comía un poco de pan al atardecer; en sus últimos años tomaba también algunas verduras. Dormía en el suelo y se vestía con pieles. Después de algún tiempo, se trasladó a una ermita en las proximidades de un monasterio de Antioquía de Siria, adonde acudía el pueblo en busca de consejo. En cierta ocasión, Antemio, que fue más tarde cónsul del Oriente, trajo de Persia una túnica y la ofreció al santo como un producto de su tierra natal. Afraates le preguntó si encontraba razonable cambiar a un criado, que le hubiese servido fielmente durante muchos años, por otro, simplemente porque este último era originario de su tierra natal. «Indudablemente que no», replicó Antemio. «Entonces llévate la túnica, porque la que tengo puesta me ha servido durante dieciséis años y no necesito otra».
El emperador Valente había desterrado al obispo san Melecio, y la persecución arriana hacía estragos en la Iglesia de Antioquía. En tales circunstancias, Afraates abandonó su retiro para acudir en ayuda de Flaviano y Diodoro, quienes gobernaban la diócesis en ausencia de san Melecio. La fama de los milagros y de la santidad de Afraates daban gran peso a sus acciones y palabras. Como los arrianos se habían apoderado de las iglesias, los fieles tenían que practicar el culto en la otra ribera del Orontes o en el campo militar que se extendía en las afueras de la ciudad. En cierta ocasión, cuando san Afraates se dirigía a toda prisa al campo militar, el emperador, que se hallaba en la terraza de su palacio que daba sobre el camino, ordenó que le detuviesen y le preguntó a dónde iba: «Voy a orar por el mundo y por el emperador», replicó el ermitaño. Entonces le preguntó por qué, si estaba vestido de monje, había abandonado su celda. Afraates le respondió con una parábola: «Si fuese yo una doncella retirada en la casa de su padre y viese la casa incendiarse, ¿me aconsejaríais que permaneciese tranquila, sin hacer nada por extinguir el fuego? Así, pues, más bien hay que acusaros a vos, que habéis desatado el incendio, que a mí que no hago sino tratar de apagarlo. Cuando nos reunimos para instruir y fortalecer a los fieles, no hacemos nada contrario a la profesión monástica».
El emperador no respondió, pero uno de sus criados insultó al varón de Dios y aun le amenazó con matarle. Poco después, el criado cayó en un caldero de agua hirviente; su muerte impresionó tanto al supersticioso Valente, que se negó a prestar oídos a los arrianos, quienes le aconsejaban que desterrase a san Afraates. También impresionaron mucho al emperador los milagros del santo, el cual curó a muchos hombres y mujeres y, según cuenta la leyenda, devolvió también la salud al caballo favorito del emperador.

MIÉRCOLES III T.O. C


Buenos días. Feliz miércoles. Qué palabras tan bonitas nos dice hoy el Señor: “Eres príncipe desde el día de tu nacimiento”. Así nos considera Dios. Por eso, no deja de repartir su palabra por todo el mundo, aunque parezca que tirar semillas al borde del camino o entre espinos, puede parecer una mala idea; sin embargo para Dios no lo es, porque considera que somos príncipes, sólo debemos abrir el entendimiento y descubrir su voluntad. Seamos buena tierra y confiemos en Dios, que siembra buena semilla.



Texto del Evangelio (Mc 4, 1-20): En aquel tiempo, Jesús se puso otra vez a enseñar a orillas del mar. Y se reunió tanta gente junto a Él que hubo de subir a una barca y, ya en el mar, se sentó; toda la gente estaba en tierra a la orilla del mar. Les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas. Les decía en su instrucción: «Escuchad. Una vez salió un sembrador a sembrar. Y sucedió que, al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino; vinieron las aves y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó enseguida por no tener hondura de tierra; pero cuando salió el sol se agostó y, por no tener raíz, se secó. Otra parte cayó entre abrojos; crecieron los abrojos y la ahogaron, y no dio fruto. Otras partes cayeron en tierra buena y, creciendo y desarrollándose, dieron fruto; unas produjeron treinta, otras sesenta, otras ciento». Y decía: «Quien tenga oídos para oír, que oiga».


Cuando quedó a solas, los que le seguían a una con los Doce le preguntaban sobre las parábolas. Él les dijo: «A vosotros se os ha dado comprender el misterio del Reino de Dios, pero a los que están fuera todo se les presenta en parábolas, para que por mucho que miren no vean, por mucho que oigan no entiendan, no sea que se conviertan y se les perdone».

Y les dijo: «¿No entendéis esta parábola? ¿Cómo, entonces, comprenderéis todas las parábolas? El sembrador siembra la Palabra. Los que están a lo largo del camino donde se siembra la Palabra son aquellos que, en cuanto la oyen, viene Satanás y se lleva la Palabra sembrada en ellos. De igual modo, los sembrados en terreno pedregoso son los que, al oír la Palabra, al punto la reciben con alegría, pero no tienen raíz en sí mismos, sino que son inconstantes; y en cuanto se presenta una tribulación o persecución por causa de la Palabra, sucumben enseguida. Y otros son los sembrados entre los abrojos; son los que han oído la Palabra, pero las preocupaciones del mundo, la seducción de las riquezas y las demás concupiscencias les invaden y ahogan la Palabra, y queda sin fruto. Y los sembrados en tierra buena son aquellos que oyen la Palabra, la acogen y dan fruto, unos treinta, otros sesenta, otros ciento».



"El que tenga oídos para oír, que oiga" (Mc 4, 1-20)

Señor Jesús, ¡qué sordera tenemos! ¡Qué manera más elegante gastamos de obviar lo que no nos interesa o sencillamente nos resulta indiferente!Ahora que sólo se habla de la inteligencia artificial, de la carrera espacial y de algunos mandatarios, parece que ya no hay hambres, ni miserias, ni ausencias, ni otros dolores y enfermedades... pero sólo es posible no oír los gritos de tantos si sufrimos esta sordera pandémica que nos aísla, nos desvincula y nos empobrece a todos. Haznos oír y oírte con el corazón.

Señor Jesús, el egoísmo nos vuelve sordos. Nuestro mirarnos al ombligo, nos vuelve sordos. Nuestra ceguera, nos vuelve sordos. Nuestro estado de bienestar por barrios, nos vuelve sordos. Nuestro acomodo indiferente, nos vuelve sordos. Nuestra conexión constante, nos vuelve sordos. Necesitamos que nos digas al oído que "el que tenga oídos para oír, que oiga". Necesitamos que Tú nos despiertes y nos ayudes a escucharte y a escuchar a los otros. Haznos oír y oírte con el corazón.

Señor Jesús, haznos atentos a lo que acontece. Haznos mujeres y hombres despiertos, resolutivos, solidarios y comprometidos. Haznos Evangelio vivo. Haznos escucha y presencia. Haznos sembradores de razones para seguir adelante. Haznos peregrinos de la esperanza. 

Así te lo pido. Así sea.





HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (68)

Mirándote a mi lado
he admirado, he sentido y he pensado:
lo que prueba, Joaquina,
que tu ser hechicero
es la imagen divina
de lo bueno, lo bello y verdadero. 



CANTAR DEL PUEBLO 12 (AUGUSTO FERRÁN)


Caballo que se desboca
dime, ¿qué remedio tiene?
El tirarle de las riendas
que él se parará si quiere. 



martes, 28 de enero de 2025

ORACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO (1)


Dame, Señor y Dios mío, que no decaiga, ni en la prosperidad ni en la adversidad; que no me ensoberbezca en alguna cosa, ni me deprima en otra; de nada goce o me duela sino en lo que me lleve a Ti o me separe de Ti. A nadie desee agradar, ni a nadie tema disgustar, sino a Ti. Sea para mí despreciable todo lo pasajero, y sea para mí querido todo lo tuyo. Que me hastíe el gozo de lo que sea sin Ti, que no desee nada que esté fuera de Ti. Que me deleite el trabajo hecho por Ti, que me sea penoso todo descanso que sea sin Ti.

MARTES III T.O. C



Buenos días. Hoy martes celebramos la memoria de santo Tomás de Aquino. Y las lecturas nos ayudan a descubrir que vivir y cumplir la voluntad de Dios nos abre las puertas del Cielo. Dice el salmista: “Aquí estoy para hacer tu voluntad”; y en el evangelio Jesús añade que todo el que cumpla su voluntad es parte de su familia: su madre o sus hermanos. Pidamos entendimiento para vivir la voluntad de Dios, que es el único sacrificio que Dios quiere y nos convierte en auténticos hijos suyos. Seamos buenos y confiemos en Dios, que siempre es fiel a sus promesas.


Texto del Evangelio (Mc 3, 31-35): En aquel tiempo, llegan la madre y los hermanos de Jesús, y quedándose fuera, le envían a llamar. Estaba mucha gente sentada a su alrededor. Le dicen: «¡Oye!, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan». Él les responde: «¿Quién es mi madre y mis hermanos?». Y mirando en torno a los que estaban sentados en corro, a su alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. Quien cumpla la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».











VIDAS EJEMPLARES: BEATO JULIÁN MAUNOIR

 

HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (67)



El pensamiento mío
purifica en tu imagen mis ardores,
como se vuelve néctar el rocío
metido en las corolas de las flores.


 

CANTAR DEL PUEBLO 11 (AUGUSTO FERRÁN)


Aquel que tiene dinero 
todo el mundo le quería,
y en llegándole a faltar
no le dan los buenos días.




 

lunes, 27 de enero de 2025

ORACIÓN A SANTA ÁNGELA DE MÉRICI

Santa Ángela de Mérici, ruego tu intercesión desde mi peregrinar en la Tierra. Cuánto deseo ya estar en la plenitud eterna al lado del Padre. Santa Ángela de Mérici, te presento todas mis necesidades, mis alegrías, sufrimientos y proyectos, toma mis pensamientos, mi voluntad, lo que soy y lo que puedo llegar a ser y presenta todo ante el Trono de Dios. ¿Cuánto habré de esperar por una respuesta divina? Tú pasaste por este mundo y lo conoces, dile al Padre todo mi padecimiento. ¿Qué puedo yo hacer para recibir pronto tu favor?

Dale a mi espíritu la fuerza que necesita para mantenerse firme ante la voluntad del Padre. Cuánto deseo me concedas templanza para no cambiar mis convicciones ni mi amor incondicional por lo celestial. Santa Ángela de Mérici, estando tú al lado del Creador eternamente feliz por tus méritos alcanzados, guía todo mi obrar,  cuán grande sería para mi recibir siempre tus favores, guía todo mi pensar y especialmente propicia en mí la caridad, la virtud y la obediencia para que esos bienes sean de provecho para el prójimo y el necesitado y para agradar en la Tierra al Señor y conseguir los bienes eternos.

Venerada santa, sé pronta en interceder, santa Ángela de Mérici. Tú conoces mi debilidad; haz que mi mayor necesidad en este mundo no sea atesorar de una manera egoísta, sino servir sin interés al necesitado. Tu vida en la Tierra fue una vida de donación, nunca esperaste nada a cambio, mujer de infinitas virtudes; cambia mis vicios, ya no soporto el peso de mis pecados y mi desobediencia.

Procura en mí la fidelidad a Dios de la misma manera que tú fuiste fiel por amor a Él sin condición. Deseo enormemente aliviar mi estado de confusión, de pecado y mi falta de caridad. ¡Con cuántas obras de amor te fuiste al cielo! Entrega pronto esta oración al Padre, concédeme muchas obras de bondad, para mi alma y para mi vida eterna. Amén.

LUNES III TIEMPO ORDINARIO C


Buenos días. Es lunes y la lectura continuada de la palabra de Dios nos enseña que el Amor de Dios es tan grande que nos ha regalado la entrada en el Santuario del Cielo con su propia vida. Sin embargo, en el evangelio los escribas que han llegado de Jerusalén y que se supone que son los intelectuales del Templo, lo único que son capaces de explicar es que todo lo que Jesús hace es por obra del demonio. Reconocen que es un poder sobrenatural, pero no son capaces de creer en la acción santificadora del Espíritu de Dios. Por eso Jesús les recuerda la coherencia de Dios, que no está dividido y que si hace el bien no puede ser para transmitir al demonio, sino para combatir al mal y esto siempre será obra de Dios. Seamos buenos y confiemos en Dios, cuyo Espíritu nos enseña a vivir en Él.



Texto del Evangelio (Mc 3, 22-30): En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Está poseído por Beelzebul» y «por el príncipe de los demonios expulsa los demonios». Entonces Jesús, llamándoles junto a sí, les decía en parábolas: «¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? Si un reino está dividido contra sí mismo, ese reino no puede subsistir. Si una casa está dividida contra sí misma, esa casa no podrá subsistir. Y si Satanás se ha alzado contra sí mismo y está dividido, no puede subsistir, pues ha llegado su fin. Pero nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar, si no ata primero al fuerte; entonces podrá saquear su casa. Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que estas sean. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno». Es que decían: «Está poseído por un espíritu inmundo».




"Una familia dividida no puede subsistir" (Mc 3, 22-30)

Señor Jesús, para poder dar un testimonio creíble, haznos uno. Para poder generar a nuestro alrededor redes de solidaridad y compromiso con los últimos, haznos uno. Para que viéndonos te vean, haznos uno. Para que nadie se quede sin conocerte, haznos uno.

Señor Jesús, para que nadie se escandalice por nosotros, haznos uno. Para que todos sepan que en Dios tienen un Padre bueno, haznos uno.Para que nadie se sienta extranjero, solo o excluido, haznos uno. Para que a nadie le falte el alimento de cada día, haznos uno. Para que todos busquen la verdad y en ella vivan con hondura, haznos uno.

Señor Jesús, haznos uno para que todos crean, para que otros te reconozcan en el amanecer, en la entrega, en el servicio, en la Creación, en la fraternidad, al partir el pan y al saberse amados sin más, por puro amor. 

Así te lo pido. Así sea.





HUMORADA DE RAMÓN DE CAMPOAMOR (66)


¿Oyes, Concha, los céfiros alados
que agita tu abanico en derredor?
Pues todos son suspiros o recados
que te manda al oído Campoamor.






 

CANTAR DEL PUEBLO 10 (AUGUSTO FERRÁN)


Yo me he puesto en oración
por ver si Dios me revela
si este querer tuyo y mío
es fingido o es de veras. 





domingo, 26 de enero de 2025

NANA DE LA PLAYA (Alfonsina Domínguez García)

 

A la nana nanita, nanita nana,
mi niño ya ha nacido junto a la playa.
A la nana nanita, nanita ea,
mi niño tiene cara de sol y estrella.

Ya nació mi niño chico,
sonando está una guitarra,
las olas lo están meciendo
en su cunita de plata.

A la nana nanita, nanita nana,
verdiales le canta la luz del alba.
A la nana nanita, nanita ea,
malagueño es mi niño, bendito sea.

ORACIÓN POR NUESTROS DIFUNTOS